Ir al contenido principal

Beatriz buscándose en el hielo

Aquel año había adelantado sus vacaciones para poder viajar a Argentina. Tenía previsto un mes de viaje de casi-novios con Eduardo. Pero una semana antes de iniciar la ruta, él le dijo aquello de «tenemos que hablar». Finalmente se convirtió en un tránsito de superación personal y sentimental. Poco a poco, la distancia y el paso de los días fueron suavizando el dolor, hasta que llegó a pasar un día completo sin echarle de menos. El mejor momento de aquel día lo vivió en el Perito Moreno, apoyada en la regala del barco en el que se hacía la excursión. El patrón se aventuró a acercarse a la mole de hielo más de lo que parecía aconsejable, pero eso le permitió fijar en su memoria el instante en el que pudo verse reflejada en el hielo. Esa soy yo, se dijo.Aquella imagen le acompañó de vuelta a España y gracias a ella superó sin mayores problemas el reparto de los bienes, la búsqueda de un nuevo piso y la soledad de una ciudad en la que lo único que le quedaba era el trabajo.

Foto: Pixabay

Además, casi de inmediato, comenzó el confinamiento por la covid y el teletrabajo le ahorró explicaciones en la oficina así como las miradas de conmiseración de los compañeros. La naturaleza de sus funciones le permitían un gran nivel de independencia, de manera que las reuniones por videoconferencia se limitaban a una o dos cada 15 o 20 días. Durante las últimas semanas de encierro empezó a notar que la cámara de su ordenador emitía una imagen algo desdibujada y borrosa que añadía una capa más de aislamiento con el resto del mundo y que no se preocupó en reparar. La vuelta a la oficina en junio no le hacía demasiada gracia, así que pidió continuar con el teletrabajo aduciendo una debilidad congénita de sus pulmones que nadie le pidió corroborar y así alargó el encierro domiciliario hasta bien entrado diciembre. Su rutina era trabajo, limpieza, ejercicio, sueño y vuelta a comenzar con el trabajo; con pausas de algunas horas para hacer y recibir las compras online y siestas prolongadas los fines de semana. Durante esos meses, la avería de la cámara fue a más, hasta el punto que terminó por no encenderla para las reuniones. 

En diciembre, sin embargo, le comunicaron que a partir del 7 de enero debía volver a la oficina para trabajar de forma presencial. El correo de recursos humanos era bastante taxativo y comprendió que no iba a lograr ninguna nueva prórroga, al menos ninguna sin presentar un justificante médico real. El día de reyes lo pasó muy nerviosa. Se obligó a permanecer la mayor parte del día en la calle para reacostumbrarse al contacto humano, pero le fue imposible quitarse de encima una desagradable sensación de malestar. La mañana del regreso decidió llegar temprano a la oficina, para evitar los corrillos que a primera hora de la mañana se formaban en la recepción y en el pasillo principal. Poco a poco fueron llegando sus compañeros, a los que saludaba con apenas un murmullo, para evitar que se fijaran en ella. En realidad, ellos tampoco parecían entusiasmados con su regreso y apenas le cruzaban la mirada.

A medio día, se levantó por primera vez para ir al servicio y almorzar en la pequeña cocina habilitada con un par de microondas, un frigorífico y una cafetera. Tampoco en ese momento nadie le dijo nada. Se sintió dolida, sus compañeros se comportaban como si ella fuera un fantasma, como si no estuviera allí. Durante el resto de la jornada fue incapaz de concentrarse, atenta a los movimientos de los demás. Nadie parecía reparar en ella y entonces comenzó a preocuparse: ¿por qué le estarían haciendo todos luz de gas?

De vuelta a casa seguía pensando en posibles razones de tal desprecio, sin ser capaz de encontrar nada que no fuera su prolongación del teletrabajo; aunque, en realidad, tampoco le parecía motivo suficiente. Aquella noche durmió mal, peor que la anterior. Las pesadillas fueron constantes y la pasó despertándose sobresaltada cada pocas horas.

Por la mañana, la falta de descanso le hacía arrastrar los pies y moverse más torpemente que de costumbre. Tardó más de lo usual en acertar con el botón para silenciar el despertador, le costó ajustarse las zapatillas y, cuando llegó el momento de echarse agua a la cara, se la notó extraña. Entonces se fijó en su imagen del espejo y vio un reflejo distorsionado, desdibujado y borroso. Por más agua que se echaba en los ojos, el reflejo no mejoraba. Se asustó, algo malo le estaba pasando en la vista, aunque era muy raro que lo único que sus ojos desenfocaban era a ella misma; el resto del universo permanecía en la más absoluta nitidez. ¿Podía ser una enfermedad mental?

Mandó un correo electrónico a su jefa para excusar la asistencia aquel día y se dedicó toda la mañana a observarse delante de los diversos espejos de la casa. No estaba segura, pero la daba la impresión de que se desdibujaba poco a poco con el transcurso de las horas.

Entonces se acordó de aquel reflejo congelado, y sintió la necesidad de volver. Sacó un billete de avión a Buenos Aires para esa misma noche. Durante todo el viaje apenas nadie reparó en ella, solo un buenas noches de saludo al entrar al avión por parte de la sobrecargo que ni siquiera estaba segura fuera realmente para ella. 37 horas después volvía a estar en el lago, frente al Perito Moreno, buscándose entre las aristas congeladas del mismo y, cuando ya desistía de su empeño, se encontró con el reflejo de un año antes, mirándole con una expresión de profunda pena y vestida exactamente igual que entonces. En ese momento decidió que no regresaría a Madrid y que permanecería cerca del glacial el resto de su vida, ya que, en el fondo, encerrada entre sus capas de agua congelada, estaba ella, su verdadera ella.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El oasis maldito

Durante siglos, los tuaregs han contado la historia del oasis maldito. Con pequeñas diferencias, a lo largo de generaciones han narrado que existe un oasis que cada cien años, o cada 50, o cada 25, emerge desde debajo de las arenas. O viaja sobre las dunas móviles, empujado por el viento. O, simplemente, se materializa. También hay variaciones con los protagonistas. A veces son caravaneros, cada vez menos; otras, un jinete perdido en medio de una tormenta o, últimamente, algún piloto del París-Dakar extraviado. Solo se mantiene sin variación la consecuencia de entrar en su dominio. Una vez que has probado su agua, estás perdido. Si bebes y te marchas, acabarás muriendo de sed en el desierto, porque fuera del oasis la deshidratación se acelera y ninguna otra cosa que puedas beber te saciará. Pero si bebes y, además, pernoctas, entonces te quedarás para siempre, atrapado en el tiempo, condenado a una eternidad de soledad con el único alivio de poder calmar la sed.   Foto: @DUA Es una...

Confesión conspiranoica

Yo empecé en esto de las conspiraciones por puro azar, pero he de reconocer que de niño ya apuntaba maneras. Vale que no existían las redes sociales, que lo amplifican todo enormemente al multiplicar la audiencia potencial, pero el patio del colegio podía funcionar como un pequeño twitter a escala. Creada con ChatGPT Debía estar en quinto o sexto de EGB y acababa de leerme la Isla del Tesoro. Lógicamente, me encantó y, entre otras cosas, me quedé con el detalle del mensaje que anunciaba la muerte del viejo pirata. Era enormemente dramático. Y se me ocurrió una historia que puse en práctica en el colegio al día siguiente. Fue mi primera conspiración viral: la maldición de la mano negra. Era una tontería, pero es que una conspiración no tiene por qué parecer inteligente; de hecho, la estupidez aporta credibilidad: ¿quién se va a inventar una imbecilidad como esa? Si la gente la cuenta es porque tiene que ser verdad. La maldición de la mano negra conllevaba enormes desgracias al portador ...

El rapto de Europa

Llevo más de 300 años confinada en este marco, sin poder moverme ni variar mi campo de visión. A diario pasan por delante cientos de personas, muchas de apariencia extraña y con idiomas que no llego a comprender. Creada con Dall•e No sé cómo pasó. Recuerdo que estaba muy enferma, sabía que me estaba muriendo porque me costaba respirar cada vez más. También recuerdo que cerré los ojos y la oscuridad lo llenó todo, incluso el pensamiento. De hecho, cuando Giacomo me pintó ya había comenzado a sentirme mal. De ahí la mirada febril y casi desesperada de mi retrato. Zeus está a punto de violar a Europa en Creta. Yo soy Europa y miro al espectador con una mueca de terror, con los vestidos desgarrados y dejando a la vista la mayor parte de mi cuerpo. Aunque, en realidad, no es mi cuerpo. Giacomo me engordó un poco y me puso unos pechos generosos. Decía que el marqués quería un cuadro que invitase a la lujuria, y mi delgadez de entonces resultaba muy poco atractiva. Él ya sabía que me estaba m...