Ir al contenido principal

El asesino de inmortales


Cuando no te importa la muerte, termina por no importarte la vida.
Viajé con Alejandro, bebí de la fuente de la eterna juventud. Como muchos otros de los suyos, me vi obligado a desposarme con una noble persa a la que terminé amando de verdad. Quise llevarla a la fuente pero ella lo fue posponiendo hasta que fue demasiado tarde. La enterré en un lugar solitario que grabé a fuego en mi memoria y al que vuelvo de vez en cuando.
Luego de dediqué a la guerra. Defendí y ataqué imperios por toda Eurasia. Al principio, como terapia para olvidar el dolor, luego como medio de vida y, finalmente, como costumbre. 
Empecé a matar a otros inmortales casi por casualidad, Alejandro VI logró beber De la Fuente, tras saber de ella a través de unos pergaminos almacenados en Roma. Yo estaba al servicio de su hijo César, y fui testigo de cómo ordenaba el cegado y destrucción de la fuente, así como la muerte del resto de inmortales. La vida eterna solo estaría disponible para quienes la buscaran a través de Dios y su Iglesia. Y para él, que la dirigiría eternamente. Me ofrecí voluntario, aunque no le conté mi anterior visita al milagroso lugar.
Pero, ¿cómo se mata a un inmortal? En realidad, no se podía. Cualquier fórmula que se utilizara solo conseguía paralizarle durante unas horas, a lo sumo. La única forma de tenerlos fuera de juego para siembre era atravesarles el corazón. Así, al despertar, volvían a morir de inmediato. Recorrí toda Europa buscando a otros como yo y poniendo fin a sus días. Muchos, al conocer mi misión, ni siquiera se defendían, hartos ya de ver morir a tantos seres queridos.  
Pero saber que estaba condenando a tantos a un eterno suplicio de muerte y resurrección terminó por afectarme. No pude seguir. Y tampoco podía permitir que otros siguieran mi trabajo, así que castigué a mi Papa con la misma condena que él había deseado para otros y me dediqué a estudiar un remedio para poner fin a mi vida de manera definitiva. En esta búsqueda, algunos inmortales me ayudaron. Agatha Christie, o Penélope, que es como yo la conocía, se dedicó a probar diferentes venenos. Averrores, Alexander Fleming para la mayoría, trató el problema como si fuera una enfermedad. Pero quién encontró la solución, no hace mucho, fue Agios, más conocido como Jorge Luis Borges, mirando un aleph formado en el hueco de la escalera de su casa de Buenos Aires. 
En realidad era pura química, solo había que añadir al viejo sistema de la estaca un buen ácido o, en su defecto, cal viva en la tumba. Una vez carcomida completamente la carne, el proceso de recuperación no se reinicia. Creo que soy el último que queda de los míos; no puedo estar seguro porque no sé exactamente cuántos hubo antes y después de mí, aunque en el Vaticano hicieron un gran trabajo revisando los viejos registros.
Creo que soy el último y estoy cansado de la vida. Pero aún me sigue dando miedo la muerte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El oasis maldito

Durante siglos, los tuaregs han contado la historia del oasis maldito. Con pequeñas diferencias, a lo largo de generaciones han narrado que existe un oasis que cada cien años, o cada 50, o cada 25, emerge desde debajo de las arenas. O viaja sobre las dunas móviles, empujado por el viento. O, simplemente, se materializa. También hay variaciones con los protagonistas. A veces son caravaneros, cada vez menos; otras, un jinete perdido en medio de una tormenta o, últimamente, algún piloto del París-Dakar extraviado. Solo se mantiene sin variación la consecuencia de entrar en su dominio. Una vez que has probado su agua, estás perdido. Si bebes y te marchas, acabarás muriendo de sed en el desierto, porque fuera del oasis la deshidratación se acelera y ninguna otra cosa que puedas beber te saciará. Pero si bebes y, además, pernoctas, entonces te quedarás para siempre, atrapado en el tiempo, condenado a una eternidad de soledad con el único alivio de poder calmar la sed.   Foto: @DUA Es una...

Confesión conspiranoica

Yo empecé en esto de las conspiraciones por puro azar, pero he de reconocer que de niño ya apuntaba maneras. Vale que no existían las redes sociales, que lo amplifican todo enormemente al multiplicar la audiencia potencial, pero el patio del colegio podía funcionar como un pequeño twitter a escala. Creada con ChatGPT Debía estar en quinto o sexto de EGB y acababa de leerme la Isla del Tesoro. Lógicamente, me encantó y, entre otras cosas, me quedé con el detalle del mensaje que anunciaba la muerte del viejo pirata. Era enormemente dramático. Y se me ocurrió una historia que puse en práctica en el colegio al día siguiente. Fue mi primera conspiración viral: la maldición de la mano negra. Era una tontería, pero es que una conspiración no tiene por qué parecer inteligente; de hecho, la estupidez aporta credibilidad: ¿quién se va a inventar una imbecilidad como esa? Si la gente la cuenta es porque tiene que ser verdad. La maldición de la mano negra conllevaba enormes desgracias al portador ...

El rapto de Europa

Llevo más de 300 años confinada en este marco, sin poder moverme ni variar mi campo de visión. A diario pasan por delante cientos de personas, muchas de apariencia extraña y con idiomas que no llego a comprender. Creada con Dall•e No sé cómo pasó. Recuerdo que estaba muy enferma, sabía que me estaba muriendo porque me costaba respirar cada vez más. También recuerdo que cerré los ojos y la oscuridad lo llenó todo, incluso el pensamiento. De hecho, cuando Giacomo me pintó ya había comenzado a sentirme mal. De ahí la mirada febril y casi desesperada de mi retrato. Zeus está a punto de violar a Europa en Creta. Yo soy Europa y miro al espectador con una mueca de terror, con los vestidos desgarrados y dejando a la vista la mayor parte de mi cuerpo. Aunque, en realidad, no es mi cuerpo. Giacomo me engordó un poco y me puso unos pechos generosos. Decía que el marqués quería un cuadro que invitase a la lujuria, y mi delgadez de entonces resultaba muy poco atractiva. Él ya sabía que me estaba m...