Nadie recordaba su nombre verdadero. Nadie era capaz de fijar con claridad en qué momento llegó al pueblo, ni de dónde vino. A todos les parecía que llevaba allí toda una vida, como el viejo árbol del ayuntamiento o la balsa del tío Pedro. Le llamaban Nemo porque alguien decidió bautizarle con dicho apelativo tras leer 20.000 leguas de viaje submarino . Su presencia apenas se notaba. En las fiestas casi nadie se cruzaba con él, pero siempre había alguien que afirmaba haberle visto apoyado en la barra del ambigú montado por el Círculo Mercantil, o sentado en la última bancada de la iglesia en la misa del santo. Tal vez por eso nadie se percató de su agonía. Su ya de por sí escueta silueta se fue consumiendo, sus paseos por el pueblo a deshora se hicieron más infrecuentes y su presencia en los actos vecinales simplemente se fue apagando. Murió solo y silencioso. Apenas una brisa del norte sirvió para remarcar su pérdida; algunas abuelas se apretujaron las rebecas y un cuco cantó extra...